jueves, febrero 26, 2004
Palabras sencillas y con poco interés general
Siempre el abandono es una cuestiòn de ànimo más que de tiempo limitado. He estado subiendo y bajando, arreglando el departamento, escribiendo, buscando aún respuestas, mirando el mar, gozando la noche sin nubes de Progreso, reestructurando las bases de mi vida, trazando las rutas posibles después de un naufragio. Pido perdón por este alejamiento, sé que han entrado a leer y no he escrito, he recibido varios correos que no he contestado, pero lo haré sólo debo respirar hondo, resolver las cuestiones elementales de superviviencia y dejar que la poesía regrese, he vuelto a escribir poesía, estaba callada, aguardando un buen momento, creo que mi último poema había sido "Puente en una sola orilla" lo pueden encontrar si les interesa en el Link de DIVERSO, en fin escribì un poema y eso significò abrir la puerta al mundo donde me siento agusto, la poesía, siempre la poesía. En fin sólo es un saludo y un recordatorio por no perder de vista el caso de Sifuentes, hasta entonces amigas, amigos, amor, eternidad, perdonen todas estas palabras sencillas y con poco interés general. Por cierto hay norte, el mar está picado y llovió toda la noche, como para ponerse a escribir cartas tristes de amores contrariados...
sábado, febrero 21, 2004
Breviario Peninsular
Ha sido todo tan propicio como si los plomos que detuvieron mi viaje hubieran sido más bien, un par de alas que tomaron tiempo en construirse. EStoy aquí en Yucatán, econtré un departamento maravilloso, en la playa, a dos pasos del mar, en Puerto Progreso, hay mucho que descubrir y escribir y trabajar, estoy listo para todo. Debo agradecer a Porcayo su ayuda y apoyo en esta odisea inicial. POr lo pronto no puedo decir mucho, ah si, del otro lado de mi casa hay un bar de canadienses que pìnta para ser una constante tentacìón. Los espero a todas, todos y más que quieran visitar esta vuelta a residencia en la tierra. Escriban, pregunten, mantenganse cerca. No tengo más tiempo, pero hablaré de lo inabarcable que es este estado, Yucatán, apenas comienzo a descubrir su nombre. Abrazo fraternal y solidaridad con el caso Sifuentes, estaremos al pendiente de esto desde aqui, dando información y buscando apoyo para un colega en apuros.
martes, febrero 17, 2004
Los ciclos no se cierran con las despedidas
Por fin, parece que hoy por la mañana estaré viajando a Mérida. ME despedí de Harald, de Andrade y de Yalú en especial, a los demás los he ido despidiendo poco a poco. Son tantas idas y vueltas que comienza a parecer monótono esto de las despedidas, sin embargo sentir una especie de ausencia por dejar es inevitable. Hoy vi la hermosa ciudad de Puebla, siempre lo bueno se hace mejor si se sabe que terminará pronto. A todos un abrazo desde esta noche donde ese gusano de soledad inevitable anda rondando el corazón. Debo dejar atrás los fantasmas, las ruinas de mi Itaca, los recuerdos dolorosos, la sinfonía de la tristeza en los rincones de lugares que significaban alegría, pasión, literatura. Hay planes, proyectos que parecen traer buenas noticias. El ciclo más doloroso que he vivido se ha comenzado a cerrar desde hace algunas semanas, tal vez un par de meses. Las cicatrices son visibles pero la recuperación satisfactoria. Mérida, por fin, nos podremos tocar con algo más que la intuición. A todas las personas que hicieron de este regreso un tiempo inolvidable y un dolor constante les mando un abrazo y les agradezco por el impulso. Ahora escucho una canción griega que me recuerda muy buenos tiempos en Inglaterra Viastika de Kaiti Garbi y es propicio señalar a la culpable de esta nostalgia: Alma, gracias por la alegría y la música y lo mejor de ti. Poco que decir, el fin de semana, intenso, extraño, raro y profundo. Todo parece apuntar que el camino está listo, hasta entonces...
viernes, febrero 13, 2004
Del azar y situaciones imprevistas
Natalia llegó de entre los años con la misma fuerza de aquella vez en que mi boca besara su brazo en algún lugar del barrio del artista. Un beso en el brazo y más tarde, una historia compuesta más de ausencias que de hechos concretos. Decir que la vida es una gran suma de ausencias hoy no sería descabellado. Desde un lugar del tiempo algunos fantasmas se equivocan y atraviesan paredes prohibidas, lamentos ya zanjados por el tren del hastío. Natalia motivó los recuerdos más intensos de una época ya lejana. Me hizo encontrarme con un yo transcurrido y por momentos dejado de lado; aislado del presente por la sentencia de una aparente maduración que no puede ser más que un dejo resignado de aceptación por el paso del tiempo. Ah con razón hace dos días Almita me decía desde su frontera con Montenegro y Grecia que le parecía estar siempre triste, como si nada me hiciera feliz(que palabra más ambigua). Pero yo he intentado explicarle que la tristeza no es una medida del fracaso sino un estado cercano a la paz, a la calma; y si bien la calma es una forma de olvido no veo porque deba preocuparnos caer en un abismo de amnesia, una caverna de silencio, un charco a la mitad de Ratcliffe Road después de la nevada.
Hace unos días le dije a una amiga que los días nunca son iguales (oh gran revelación), que el placer de lo cotidiano es su cualidad de imprevisible y frágil, nada termina siendo lo mismo, ni uno, al influjo de la memoria traicionera, encuentra en los recuerdos una constancia, todo se vuelve niebla, nombres cambiados, lugares sin mar a los que les inventamos brisa y sólo así encuentran una sábana que horme su torpeza los fantasmas(quise ensayar una sintaxis a lo O’Gorman).
He leído poco estos días (sólo un par de capítulos de Sucesos y diálogo de la nueva españa de Gonzalo Fernández de Oviedo). Mucho movimiento emocional, mudanzas, borracheras, pláticas interminables con los amigos escritores de siempre. Mérida, parece una metáfora de horizonte inalcanzable. Imagino que los días anclado han obedecido más a una falta de viento propicio que a una posibilidad de tormenta en lontananza. Ya no digo el día pero sé que pronto estaré acariciando las puertas del mundo maya, estaré nadando en el espejismo que me trajo el desencanto. Mérida, buen lugar para iniciar el ciclo de novela inglesa y norteamericana que me he propuesto, acostado en una hamaca, pensando en qué demonios me trajo al sur, yo que siempre he vivido pensando en la nieve y los puentes, en la oscuridad y el frío, en el mate de coca o el vino caliente, tanta imaginación del frío y yo leyendo a Faulkner, Hardy, Joyce, Fitzgerald, James o Dickens. Pensando en por qué no terminé de leer Moon Palace cuando estuve en Puebla o por qué estoy en un lugar que no conozco buscando quién sabe qué explicación a la piedra filosofal del silencio. Hasta aquí...
Cortazar, siempre tú, un día como hoy, te dejas caer de las efemérides para llenarlo todo de mate ya lavado, de los encuentros casuales sin casualidad (¿Por qué aún no puedo irme a Mérida? ¿Tú lo sabes?). Julio por todas partes, en todas las recaídas, cronopio, te dejo en paz, muchos hoy seguirán colgados de tus barbas, llorándote, y tú, partiéndote de risa.
Hace unos días le dije a una amiga que los días nunca son iguales (oh gran revelación), que el placer de lo cotidiano es su cualidad de imprevisible y frágil, nada termina siendo lo mismo, ni uno, al influjo de la memoria traicionera, encuentra en los recuerdos una constancia, todo se vuelve niebla, nombres cambiados, lugares sin mar a los que les inventamos brisa y sólo así encuentran una sábana que horme su torpeza los fantasmas(quise ensayar una sintaxis a lo O’Gorman).
He leído poco estos días (sólo un par de capítulos de Sucesos y diálogo de la nueva españa de Gonzalo Fernández de Oviedo). Mucho movimiento emocional, mudanzas, borracheras, pláticas interminables con los amigos escritores de siempre. Mérida, parece una metáfora de horizonte inalcanzable. Imagino que los días anclado han obedecido más a una falta de viento propicio que a una posibilidad de tormenta en lontananza. Ya no digo el día pero sé que pronto estaré acariciando las puertas del mundo maya, estaré nadando en el espejismo que me trajo el desencanto. Mérida, buen lugar para iniciar el ciclo de novela inglesa y norteamericana que me he propuesto, acostado en una hamaca, pensando en qué demonios me trajo al sur, yo que siempre he vivido pensando en la nieve y los puentes, en la oscuridad y el frío, en el mate de coca o el vino caliente, tanta imaginación del frío y yo leyendo a Faulkner, Hardy, Joyce, Fitzgerald, James o Dickens. Pensando en por qué no terminé de leer Moon Palace cuando estuve en Puebla o por qué estoy en un lugar que no conozco buscando quién sabe qué explicación a la piedra filosofal del silencio. Hasta aquí...
Cortazar, siempre tú, un día como hoy, te dejas caer de las efemérides para llenarlo todo de mate ya lavado, de los encuentros casuales sin casualidad (¿Por qué aún no puedo irme a Mérida? ¿Tú lo sabes?). Julio por todas partes, en todas las recaídas, cronopio, te dejo en paz, muchos hoy seguirán colgados de tus barbas, llorándote, y tú, partiéndote de risa.
miércoles, febrero 11, 2004
Vámonos de México
Han sido tantos sucesos en tan poco tiempo. Hoy debería ya estar en Mérida pero el viaje se atrasó. Desde una gripa (que sólo les da a los que cometen todos los excesos en un fin de semana gélido) hasta las lesiones de mis compañeros de viaje, uno célebre por sus derrumbes en estado etílico. Han existido anécdotas divertidísimas, han llegado personas increíbles, sobre todo Yalú, una revelación de alcances sensibles y tragedia amorosa al mismo tiempo. No me explico cómo las mejores personas terminan siempre con las personas menos indicadas para sublimar sus virtudes. Ha sido tanto que mejor me voy por un tema que hace un par de días nos asaltó a los que formamos parte de Diverso. Si bien la literatura y las mujeres ocupan la mayor parte de nuestras pláticas, nos asaltó la vorágine de los tiempos políticos del país. El cambio ha llegado, pero nadie advirtió que cambio no siempre es algo mejor sino al contrario. Estamos hartos de Fox y de todo lo que de él se desprenda, manifestantes incluidos. Me preguntaron que si sabía quien ganaría en el 2006 y yo creo que todos perdimos desde el 2000. Qué frustración leer los periódicos y ver cómo los sueños de redentora de Sahagún, las pendejadas del gabinete o la ya no sorprendente incapacidad del presidente van minando el presente y el futuro de la vida política. Dicen que El peje va a ganar en el 2006. Ojalá. Pero lo dudo mucho. Aún los mexicanos tenemos mucho que aprender para que eso suceda. Veremos qué pasa. En realidad lo único que quiero decir aquí es una invitación que leí ayer dice:
"Yo nada más pienso que si Marta Sahagún logra la Presidencia habría que crear un fideicomiso que se tendría que llamar "Vámonos de México". René Drucker Colín (La Jornada 10/02/2004)"
Yo digo que de una vez por todas nos vayamos del país maravilloso de Fox, vayámonos de una vez a la chingada.
"Yo nada más pienso que si Marta Sahagún logra la Presidencia habría que crear un fideicomiso que se tendría que llamar "Vámonos de México". René Drucker Colín (La Jornada 10/02/2004)"
Yo digo que de una vez por todas nos vayamos del país maravilloso de Fox, vayámonos de una vez a la chingada.
lunes, febrero 09, 2004
Laconismo bruto
Tanto que puede pasar en sólo tres días, tanto, como para dormir todo el lunes y despertar el martes con la mente en blanco, listo para olvidar los excesos y la caída permanente en los vicios. Como siempre, la ruta del día cambió. Hay tanto que decir y tan poca energía, estoy exhausto, moral, fisica, mental, espiritualmente, debo dormir; No pensar en las tormentas que se desatararán con los sucesos de estos días. Mejor, poner un poema de Idea Vilariño que leí hoy:
NADIE
Ni tú
nadie
ni tú
que me lo pareciste
menos que nadie
tú
menos que nadie
menos que cualquier cosa de la vida
y ya son poco y nada
las cosas de la vida
de la vida que pudo ser
que fue
que ya nunca podrá volver a ser
una ráfaga
un peso
una moneda viva y valedera.
NADIE
Ni tú
nadie
ni tú
que me lo pareciste
menos que nadie
tú
menos que nadie
menos que cualquier cosa de la vida
y ya son poco y nada
las cosas de la vida
de la vida que pudo ser
que fue
que ya nunca podrá volver a ser
una ráfaga
un peso
una moneda viva y valedera.
jueves, febrero 05, 2004
De aquel lugar que algunos llaman Inglaterra
De pronto todo tiene que ver con Leicester. Ayer hablaba con Palacios sobre la pequeña ciudad donde sucedió el año pasado mi vida. Hablamos de las noches de cervezas, de las personas, de los olores, del frío y el verano caluroso, de la tristeza y la gran alegría. Inglaterra fue el lugar de los sueños, de las pesadillas, de la soledad más estúpida, del amor más recompensado, de las despedidas y las vueltas de tuerca a la Henry James. Fue Stonehenge o Brighton, Cambridge o Edimburgo, las papas al horno con pollo al curry en Nottingham, las borracheras en clubes oscuros y sórdidos de Birmingham o las reuniones en casa del viejo Immy (Alias Jaime) que ni es tan viejo y en cambio es un poeta ingles con nombre y sangre pakistanì(asì se escribe?) amante del cricket y devoto de Alà. Fueron también las tardes de Nixon Court viendo películas de Truffaut, Godard y Bigas Luna. Las sesiones especiales de Amores Perros o Y tu mamá también. Las salidas con las francesitas Alex y Hakima. Fue el castillo de Warwick o la estación de Leamington Spa donde alguien me robó el mes de Abril. La National Gallery de Londres donde pasé varias tardes mirando los Seurat, los Pisarro, los Delacroix, las pinturas napoleónicas, los retratos victorianos de condes y duquesas pálidos y mustios. Los sauces de Stratford upon Avon, el river Soar o el Thames. Las cervezas frente a Scotland Yard y el parlamento, el loco suspendido en un cubo de plástico a un costado de Tower Bridge. El departamento de dos recámaras cerca de Russel Square donde acaricié un sueño de amor y literatura. El tren de Loughborough al regresar de París una tarde triste y soleada. Los paseos por Victoria Park o el Hash de Alessio y "Oasis" un inglés del Essex, clon de John Lennon en la época de Help. Era el fútbol con los chinos; Eran tantas otras rutas y ojos brillantes de mujer enamorada. Era una isla melancólica a la manera de Melville, la música de Silvio, Sabina y Pericos al llegar de las fiestas en las casas de Ratcliffe Road; era un cuarto pequeño donde confluían todos los sentimientos y amores. Cuatro paredes multiplicadas por un número indecible de sensaciones. Era mucho más que todo esto, tanto que no menciono, pero debo hacerle como el Marco Polo de Italo Calvino y no hablar de mi ciudad, de aquel lugar que algunos llaman Inglaterra, por temor a que se convierta sólo en palabras y deje de existir en el tiempo. En la novela Andrés le escribe una carta a Bolivia desde París: “...y sólo nos queda una nostalgia profunda. Los nombres sólo son lugares con los que soñamos, Bolivia. Todos nos sentamos algún día a esperar el tren... alguna vez terminamos coincidiendo con la soledad en el mismo callejón y no le hablamos. O entregamos besos y caricias a una entelequia mientras subimos por elevadores orinados. Todos, Bolivia, estamos condenados a darnos un frentazo contra la impotencia...”
Esto es para ti Alma, parta ti Fal, para ti Palacios dondequiera que se encuentren. Desde Puebla, lejos de las estaciones de tren y la esperanza.
Arturo
Esto es para ti Alma, parta ti Fal, para ti Palacios dondequiera que se encuentren. Desde Puebla, lejos de las estaciones de tren y la esperanza.
Arturo
martes, febrero 03, 2004
La zona indefinida o la inconducta pertinaz
Se va acercando el plazo, las fechas definitivas nos rompen el orden natural y terminan siendo fechas de referencia, plazos que se cumplirán por el peso propio de su inercia. Mérida, debe esperar hasta el lunes. No está nada mal, debo cerrar los ciclos pendientes, dejar todo listo como para no volver a pasar por esta zona indefinida del retorno a la Itaca derrumbada. ME han preguntado tantas veces por qué me voy, qué busco, por qué Mérida. HAy tantas respuestas, dejaré que la novela explique algo parecido, aunque en el libro tiene otro contexto, dice:
"Estaba seguro que yo nunca busqué a ninguno de ellos -salvo en el cementerio de Pere-Lachaise o Montparnasse- que más bien me buscaba a mí; y en ese “mí” cabían varias posibilidades, la alergia a los gatos, la frustración de siempre, la calle deseo, Bolivia, el recuerdo de Laurie, la casona del refugio, las aventuras con Palacios, el tiempo perdido, pero no a la manera de Proust sino a la manera obcecada del insatisfecho prematuro en quien me había convertido."
Por ahí tal vez va la cosa, en realidad hay mucho de eso y también de apuesta, de intuición, de obediencia al satori que hace algunos meses tuve en un pequeño teatro que presentaba el golem de FAUSTO más en forma de lago de los cisnes que de condenación y mefistofelesología. En fin que hay una especie de fantasma que acompaña mis decisiones, el de la inconducta pertinaz, la zona parálisis, el cuadrante místico-nuboso, el tríangulo de las bermudas de la esperanza, cosas así.
Por lo pronto hoy, tomé un café con Harald y Miguel Ángel, más tarde se incorporó Elías y como siempre hubo risa, ironía y plática sobre mujeres (tema infaltable), más tarde una visita a Porcayo para planear bien lo de Mérida. Hoy hablé con una mujer de ojos negros como abismo vertical o nube, estaba felíz, nos reímos, cuántas barreras plantea un idioma, cómo se llama la calle de tu casa "Ri. Froosina Plaqu Lajja 21 dhjeetori godina 31-. Herja 7" me respondió. Tardamos 15 minutos en podernosla comunicar. Ella ahora debe estar volando rumbo a su Itaca personal, una isla fría y gris (lugar común de las islas en los mares del norte) que en verano es verde, colorida, como el fuego acrisolado de una vela. Hasta su aventura insular, un abrazo, suerte, que haya menos ruinas en los nombres conocidos, en los fantasmas del pasado, en los sonidos o el sabor de la cerveza Guiness, que las que yo encontrè en Puebla.
Es tarde, hay que leer, terminaré el cuento de Cortázar "Carta a una señorita en París" de vomitivo conéjico y después navegaré en una última adquisición, la poesía completa de Vallejo, el buen amigo cubano José Prats dijo, nada como leer un poema antes de dormir, tiene razón. Buenas noches y madrugadas a los que leen esta especie de soliloquio virtual. Mañana toca taller de novela y una exposiciòn de pintura en la UDLA, voy con la pintora Adriana Perea -no hay que perderla de vista- con ella hay un proyecto interesante, pintura y poesía, hay inconductas menos dañinas que otras, esta parece indicar que mi vida puede recuperar esa suerte de alas que perdió en algún lugar del año pasado. Agradezco a mi papá que nos invitó a jugar a Pantagruel en un restaurante Argentino donde devoramos con placer bifes de chorizo, churrascos, Lomos y otras delicias. Ya hablé demasiado, vale por todo el silencio del fin de semana que estuvo por cierto muy divertido aunque poco útil para este blog. Abrazo desde esta noche de indigestión y pausa.
"Estaba seguro que yo nunca busqué a ninguno de ellos -salvo en el cementerio de Pere-Lachaise o Montparnasse- que más bien me buscaba a mí; y en ese “mí” cabían varias posibilidades, la alergia a los gatos, la frustración de siempre, la calle deseo, Bolivia, el recuerdo de Laurie, la casona del refugio, las aventuras con Palacios, el tiempo perdido, pero no a la manera de Proust sino a la manera obcecada del insatisfecho prematuro en quien me había convertido."
Por ahí tal vez va la cosa, en realidad hay mucho de eso y también de apuesta, de intuición, de obediencia al satori que hace algunos meses tuve en un pequeño teatro que presentaba el golem de FAUSTO más en forma de lago de los cisnes que de condenación y mefistofelesología. En fin que hay una especie de fantasma que acompaña mis decisiones, el de la inconducta pertinaz, la zona parálisis, el cuadrante místico-nuboso, el tríangulo de las bermudas de la esperanza, cosas así.
Por lo pronto hoy, tomé un café con Harald y Miguel Ángel, más tarde se incorporó Elías y como siempre hubo risa, ironía y plática sobre mujeres (tema infaltable), más tarde una visita a Porcayo para planear bien lo de Mérida. Hoy hablé con una mujer de ojos negros como abismo vertical o nube, estaba felíz, nos reímos, cuántas barreras plantea un idioma, cómo se llama la calle de tu casa "Ri. Froosina Plaqu Lajja 21 dhjeetori godina 31-. Herja 7" me respondió. Tardamos 15 minutos en podernosla comunicar. Ella ahora debe estar volando rumbo a su Itaca personal, una isla fría y gris (lugar común de las islas en los mares del norte) que en verano es verde, colorida, como el fuego acrisolado de una vela. Hasta su aventura insular, un abrazo, suerte, que haya menos ruinas en los nombres conocidos, en los fantasmas del pasado, en los sonidos o el sabor de la cerveza Guiness, que las que yo encontrè en Puebla.
Es tarde, hay que leer, terminaré el cuento de Cortázar "Carta a una señorita en París" de vomitivo conéjico y después navegaré en una última adquisición, la poesía completa de Vallejo, el buen amigo cubano José Prats dijo, nada como leer un poema antes de dormir, tiene razón. Buenas noches y madrugadas a los que leen esta especie de soliloquio virtual. Mañana toca taller de novela y una exposiciòn de pintura en la UDLA, voy con la pintora Adriana Perea -no hay que perderla de vista- con ella hay un proyecto interesante, pintura y poesía, hay inconductas menos dañinas que otras, esta parece indicar que mi vida puede recuperar esa suerte de alas que perdió en algún lugar del año pasado. Agradezco a mi papá que nos invitó a jugar a Pantagruel en un restaurante Argentino donde devoramos con placer bifes de chorizo, churrascos, Lomos y otras delicias. Ya hablé demasiado, vale por todo el silencio del fin de semana que estuvo por cierto muy divertido aunque poco útil para este blog. Abrazo desde esta noche de indigestión y pausa.
sábado, enero 31, 2004
Evocación de los puentes
Tanto estar perdido en el tiempo que he dejado de hablar de otras cosas. Debo mencionar el grato encuentro de principios de semana con Marion y Daniel, dos porteños inigualables, una amabilidad y apertura que animan a hacer promesas como "en septiembre nos vemos en Argentina" o "si vuelven en Febrero los llevamos a estación Wadley en busca de aquel cactus místico" en fin espero que podamos visitarlos en Buenos Aires. Un saludo para ellos. Otro asunto que me obliga a escribir hoy, es darme cuenta que el recién estrenado contador de visitas marca en estos momentos 41 visitas. Intentaré seguir esta línea de Walking around más que de autobiografía, diario, o recuento de las bestias y princesas. Veremos. Un saludo a todos los que acuden a esta página.
Hoy leí un cuento de BEF que se llama Leones, magnifico, se imagina usted a una ciudad sin nombre que se parece demasiado al DF donde los leones van ganando espacio hasta convertirse en amos y señores de la metropolis, ahi está la gran imaginación de BEF y su estilo firme y contundente para contarlo y hacernos creer que no es una idea descabellada.
La novela hoy tomó un aire nuevo con la llegada de Catherine (podría ubicarse muy cerca de cierta mujer adorada que llamaremos por ahora Severine Veló) al relato. Este personaje tan esperado hoy se hizo presente y dio muchas pautas al desarrollo de la narración. Andrés Armas para quien me lo preguntó, es un personaje de novela y al mismo tiempo un escritor y a veces también soy yo pero distinto, Armas es un pretexto, una conmoción, una gran tristeza caminante (cualquier semejanza con este walking around es un delirio del autor, en este caso, también yo.)
La vida está hecha -entre otras cosas- de intercambios, cuando me acerco a esta página intento aprehender la mayoría, pero todos pesan tanto que es difícil, esta por ejemplo Mary Carmen y sus dilemas vocacionales en conflicto con los intereses de su familia, Harald y su sueño europeo que araña con el paso de los meses, en fin, está el presente y sus motivos, pero a mí me cuesta mucho safarme del pasado, no puedo no preguntarme por las personas que apenas han pasado por mi vida y sus destinos, por las que han marcado su presencia y desaparecieron como tragados por la fantasía. Es difícil vivir así, uno carga con más de lo que puede sorportar y al mismo tiempo, hay una gran comunidad de fantasmas donde no hay lugar para la infelicidad. Quiero hablar de mis vivos y mis muertos como si ese detalle de la vida no fuera realmente gran cosa. Ah prometo tanto, veremos qué pasa. Lo que sí es cierto es que pronto, muy pronto, habrá una capovolta en mi vida, se acercan los días para volver al sureste, Mérida, ciudad nívea, pájaro indecible, casi ensoñación y promesa, habrá de disolverse, lentamente, la gran ausencia del sujeto amor en el predicado del presente, es decir, resuelvete de una vez terco sentimiento marejada y aprende a vivir conmigo. A ti, es decir, a ella, mis brazos están aquí reacomodando circunstancias para volver a estar juntos boca a beso, cuerpo a sensación, tocándonos, jugando a la noche, lejos de Londres, del amor certero, del aliento, reinventados, casi parecidos al ayer.
Hoy leí un cuento de BEF que se llama Leones, magnifico, se imagina usted a una ciudad sin nombre que se parece demasiado al DF donde los leones van ganando espacio hasta convertirse en amos y señores de la metropolis, ahi está la gran imaginación de BEF y su estilo firme y contundente para contarlo y hacernos creer que no es una idea descabellada.
La novela hoy tomó un aire nuevo con la llegada de Catherine (podría ubicarse muy cerca de cierta mujer adorada que llamaremos por ahora Severine Veló) al relato. Este personaje tan esperado hoy se hizo presente y dio muchas pautas al desarrollo de la narración. Andrés Armas para quien me lo preguntó, es un personaje de novela y al mismo tiempo un escritor y a veces también soy yo pero distinto, Armas es un pretexto, una conmoción, una gran tristeza caminante (cualquier semejanza con este walking around es un delirio del autor, en este caso, también yo.)
La vida está hecha -entre otras cosas- de intercambios, cuando me acerco a esta página intento aprehender la mayoría, pero todos pesan tanto que es difícil, esta por ejemplo Mary Carmen y sus dilemas vocacionales en conflicto con los intereses de su familia, Harald y su sueño europeo que araña con el paso de los meses, en fin, está el presente y sus motivos, pero a mí me cuesta mucho safarme del pasado, no puedo no preguntarme por las personas que apenas han pasado por mi vida y sus destinos, por las que han marcado su presencia y desaparecieron como tragados por la fantasía. Es difícil vivir así, uno carga con más de lo que puede sorportar y al mismo tiempo, hay una gran comunidad de fantasmas donde no hay lugar para la infelicidad. Quiero hablar de mis vivos y mis muertos como si ese detalle de la vida no fuera realmente gran cosa. Ah prometo tanto, veremos qué pasa. Lo que sí es cierto es que pronto, muy pronto, habrá una capovolta en mi vida, se acercan los días para volver al sureste, Mérida, ciudad nívea, pájaro indecible, casi ensoñación y promesa, habrá de disolverse, lentamente, la gran ausencia del sujeto amor en el predicado del presente, es decir, resuelvete de una vez terco sentimiento marejada y aprende a vivir conmigo. A ti, es decir, a ella, mis brazos están aquí reacomodando circunstancias para volver a estar juntos boca a beso, cuerpo a sensación, tocándonos, jugando a la noche, lejos de Londres, del amor certero, del aliento, reinventados, casi parecidos al ayer.
viernes, enero 30, 2004
No todo fue naufragar
La historia de la pintora con quien hoy pasé más de dos horas platicando, o tal vez la lectura de un cuento de "las nuevas voces de la narrativa mexicana" editado por Joaquín Mortiz. Pudo ser también el soporifero pero inteligente discurso de cantinflas en la película "su excelencia" podría hablar de la parte de la novela que no escribí hoy o de las carcajadas sin límite en casa de Meneses y hasta la tarde intentando cantar bien dos canciones de Silvio Rodriguez, todo eso pudo suceder hoy pero no, nada importa tanto como aprehender la suma de las cosas. No hablo de un día, sino de lo que significa sumar el tiempo, porque al estilo de Johnny Carter en el perseguidor, esto del tiempo es verdaderamente raro, cómo es posible que 26 años quepan en un par de horas. O al revés. EStoy cansado, debo dormir un poco, hacerme a la idea de que viajo a Merida en cinco días, a buscar lo que alguna vez he dicho y sin embargo desconozco.
La vida alcanza para tanto (debo agregar que en todo este walking around se habla poco de trabajo, pero qué poeta de walking around tiene tiempo para trabajar. El ocio es el padre de todos los vicios, dicen, yo creo que el ocio es el padre del arte, de la filosofía, del amor, del placer y la vida, habrá que ser más devotos del ocio, del hastio y levantarnos, algún día, de entre las horas productivas y crear algo, creer en algo, vomitar la rutina y caer a la madrugada satisfecho de vivir mejor. Uno llega a sentirse cansado de tanto perder el tiempo trabajando. (Esto es palabra de becario)
Sí, sí, es obvio cuanta inspiración anda flotando lejos de mí estas úlitmas noches, por eso espero que el titulo de esta serie me haga justicia, ahora que me vaya a dormir, imaginando si en la novela, Andrés Armas logra encontrar a la mujer que se llevaron los trenes una tarde fría parecida a la de hoy, mientras, el autor, en este caso yo, se deleita con la posibilidad de hacerle sentir a la mujer concreta aunque lejana, el abrazo desnudo que le da.
P.D. 1- No volveré a prometer escribir algo mejor mañana porque se ve que no cumplí.
P.D. 2- La otra canción de silvio es " Te doy una canción" (casi tan trillada como ojalá)
P.D. 3- Volveré a hablar de Sandra Gaibort para los que me preguntaron más detalles de ella.
P.D. 4- Sí, sí, contaré más facetas ocultas de mi vida y la novela para quien me lo preguntó.
P.D. 5- Si alguien llegó a leerla quiere decir que me tiene paciencia y le pido otra disculpa por quitarle el tiempo con tanta postdata innecesaria.
P.D.6- No lo pudo evitar y leyó esto. ¿Verdad?
La vida alcanza para tanto (debo agregar que en todo este walking around se habla poco de trabajo, pero qué poeta de walking around tiene tiempo para trabajar. El ocio es el padre de todos los vicios, dicen, yo creo que el ocio es el padre del arte, de la filosofía, del amor, del placer y la vida, habrá que ser más devotos del ocio, del hastio y levantarnos, algún día, de entre las horas productivas y crear algo, creer en algo, vomitar la rutina y caer a la madrugada satisfecho de vivir mejor. Uno llega a sentirse cansado de tanto perder el tiempo trabajando. (Esto es palabra de becario)
Sí, sí, es obvio cuanta inspiración anda flotando lejos de mí estas úlitmas noches, por eso espero que el titulo de esta serie me haga justicia, ahora que me vaya a dormir, imaginando si en la novela, Andrés Armas logra encontrar a la mujer que se llevaron los trenes una tarde fría parecida a la de hoy, mientras, el autor, en este caso yo, se deleita con la posibilidad de hacerle sentir a la mujer concreta aunque lejana, el abrazo desnudo que le da.
P.D. 1- No volveré a prometer escribir algo mejor mañana porque se ve que no cumplí.
P.D. 2- La otra canción de silvio es " Te doy una canción" (casi tan trillada como ojalá)
P.D. 3- Volveré a hablar de Sandra Gaibort para los que me preguntaron más detalles de ella.
P.D. 4- Sí, sí, contaré más facetas ocultas de mi vida y la novela para quien me lo preguntó.
P.D. 5- Si alguien llegó a leerla quiere decir que me tiene paciencia y le pido otra disculpa por quitarle el tiempo con tanta postdata innecesaria.
P.D.6- No lo pudo evitar y leyó esto. ¿Verdad?
lunes, enero 26, 2004
Balada para un insecto en fuera de lugar
Hoy, por ejemplo, fue uno de esos días donde todo tiene un lugar, y que en mi tradicional estilo de contradicción perpetua, a la noche triste le sobreviene el dìa alegre, casi nostálgico pero lleno de algo parecido al futuro. También los ojos negros de una mujer a la luz de una vela con quien tomé un café hace apenas unas horas y el recuerdo de una pequeña ecuatoriana que conocí en el avión que volaba de Londres a Miami cuyo parecido con Thalía era asombroso, Sandra Gaibort. Vive en Suiza y quedé alguna vez de visitarla. Jamás la volví a ver, pero hoy entre mis correos encontré algunos suyos y me di cuenta qué fácil es entrar y salir de la vida de las personas, amar y desamar, temblar por un nombre y al tiempo (siempre el tiempo) andar vagando entre los nuevos nombres que el destino nos tiene preparados como si fueran el primero y el último donde el amor tenga cuerpo. Como sea, hoy fue un buen día y como ven (para los que me escribieron para decirme que mi último post, con el que recomenzaba el blog, era muy triste) cuando estoy alegre no tengo aliento para escribir. Lo supe una tarde fría y clara, platicaba con Germán, sentados en un puente incógnito de Amsterdam, para escribir tengo que estar solo, un poco triste y con suficiente amor como para no extrañarlo. Puede ser, tal vez es otra idea turbia del optimismo mezclado con un recuerdo vago de una plática.
Otra cosa del día, me reuní con Harald y Miguel Ángel, buenos proyectos se avecinan, les contaré más de estos dos personajes de novela que a veces también son personas reales. La amistad es buen refugio para los poetas que deciden optar por la vía del místico temporal. Es un día walking around pero sin ese cansancio nerudiano de ser hombre, ergo, falta lo esencial. Mañana estaré triste, ojalá porque tengo que entregar un avance de la novela y aún no lo termino. A la cumpleañera felicidades dondequiera que te encuentres en Jalisco, para Almita, que te recuperes pronto. Para mí, mañana promete escribir algo mejor. Ah y para la bitácora, hoy terminé de leer El perseguidor y la biografía de Lester Young y comencé con la lectura de la antología esencial de Aleixandre, debo, por todos los medios, terminar Moby Dick para esa reunión tan anunciada del club Melville en casa del célebre Alejandro Meneses, capitán de nuestro pequod literario.
Otra cosa del día, me reuní con Harald y Miguel Ángel, buenos proyectos se avecinan, les contaré más de estos dos personajes de novela que a veces también son personas reales. La amistad es buen refugio para los poetas que deciden optar por la vía del místico temporal. Es un día walking around pero sin ese cansancio nerudiano de ser hombre, ergo, falta lo esencial. Mañana estaré triste, ojalá porque tengo que entregar un avance de la novela y aún no lo termino. A la cumpleañera felicidades dondequiera que te encuentres en Jalisco, para Almita, que te recuperes pronto. Para mí, mañana promete escribir algo mejor. Ah y para la bitácora, hoy terminé de leer El perseguidor y la biografía de Lester Young y comencé con la lectura de la antología esencial de Aleixandre, debo, por todos los medios, terminar Moby Dick para esa reunión tan anunciada del club Melville en casa del célebre Alejandro Meneses, capitán de nuestro pequod literario.
Por qué el silencio
La última vez que le dediqué un espacio a esta suerte de diario virtual estaba en la estación de autobuses de Málaga. Aún no lograba más que intuir los desenlaces de todas las inercias de mi vida. Ahora estoy en Puebla, atolondrado por el tiempo, enhebrando las causas en la lógica del destino. Estoy en un cuarto que habla demasiado de los años que fueron. Desde Málaga hasta este día en Puebla han transcurrido los días, la sangre de los ciclos cerrados, los kilómetros, los reencuentros, las separaciones, la estupidez fragmentaria de mis razones, la aparición de los fantasmas, las semillas de una novela que me ayuda a soñar y a dejar que los demonios se queden condenados a las páginas. Ha sido un tiempo de pasiones sin límite de límites sin pasión y de vueltas de tuerca. También un pasar de claridad oscura a penumbra de la nada y a veces, una sensación de umbral apenas visible. Qué pasa con el tiempo, "ese bicho que anda y anda" como dice La Maga a Rocamadour en una carta, sí, qué pasa con eso que llamamos tiempo, con esa sirena magnifica que nos despeña de la vida y arranca los cimientos de la esperanza donde quiera que la hubiera.
Pero no, no es un tiempo malo, parece como si el Apocalipsis se me hubiera montado a la espalda. Hay quien se alarma con declaraciones así. La vida duele y no mata, mata el pasado, el fardo que al hombro cargamos, caben los muertos (lo dijo Unamuno), cabe la oscuridad, las memorias falsas de tiempos dorados, las ideas del porvenir ajadas, grietas, sólo grietas y muros ya sin nada qué soportar o noches sin horas de creatividad a marejadas.
Si, recurro y "desrecurro", me tropiezo conmigo, me contradigo, me tiro de los balcones para caer en la idea de que lo malo puede ser peor y esa es una teorìa optimista por donde quiera que se mire. Què pasa, hay tanto que decir, mis cálculos me dicen que desde Málaga hasta hoy en Puebla a unos dìas de ir a vivir a Mérida a buscar la Itaca que se me perdió en alguna calle del presente, han pasado casi cinco meses. Habrá mucho que decir, como siempre, enredaderas y puentes, mi vicio más grande para explicar los abismos. Habrá también mucho que imaginar, pero la noche se me está acabando y hace frío, no sé, dónde quedaron los casi cinco meses, las casi nueve muertes, la odisea trunca, la Itaca en ruinas, por què todo apunta a quedarse en blanco como si fuera negro, por què hoy me acerco a ti y no puedo decirte nada, por qué me escondo de mí, por qué las calles, por qué tu voz, por què el silencio?
Pero no, no es un tiempo malo, parece como si el Apocalipsis se me hubiera montado a la espalda. Hay quien se alarma con declaraciones así. La vida duele y no mata, mata el pasado, el fardo que al hombro cargamos, caben los muertos (lo dijo Unamuno), cabe la oscuridad, las memorias falsas de tiempos dorados, las ideas del porvenir ajadas, grietas, sólo grietas y muros ya sin nada qué soportar o noches sin horas de creatividad a marejadas.
Si, recurro y "desrecurro", me tropiezo conmigo, me contradigo, me tiro de los balcones para caer en la idea de que lo malo puede ser peor y esa es una teorìa optimista por donde quiera que se mire. Què pasa, hay tanto que decir, mis cálculos me dicen que desde Málaga hasta hoy en Puebla a unos dìas de ir a vivir a Mérida a buscar la Itaca que se me perdió en alguna calle del presente, han pasado casi cinco meses. Habrá mucho que decir, como siempre, enredaderas y puentes, mi vicio más grande para explicar los abismos. Habrá también mucho que imaginar, pero la noche se me está acabando y hace frío, no sé, dónde quedaron los casi cinco meses, las casi nueve muertes, la odisea trunca, la Itaca en ruinas, por què todo apunta a quedarse en blanco como si fuera negro, por què hoy me acerco a ti y no puedo decirte nada, por qué me escondo de mí, por qué las calles, por qué tu voz, por què el silencio?
lunes, agosto 25, 2003
La vida es un dolor que se evapora
Asi con ese verso de un poema que escribi hace unos meses inicio esto. Los dias han escapado de mi impunemente. Recuerdo que escribi hace unos posts que iria a Stratford Upon Avon y hoy sucede que estoy en Malaga en la estacion de autobuses con boleto en mano para ir a Sevilla, platicare algun dia de Stratford que sin duda fue un viaje inolvidable. Pude ver en vivo a la companhia Shakespeare y me toco THE TAMING OF THE SHREW una buena puesta en escena de un asunto que a estas horas del milenio aun sigue dando de que hablar. Platicare, lo prometo. Ayer pensaba todo esto cuando despues de ir al cierre de la feria de MAlaga, con mas de 6 cervezas San Miguel que estaban a precio de corona en la tiendita, fui a la corrida de toros que cerraba la feria, pude ver al Juli y a Rivera Ordonhez que estuvo magnifico. La pase muy bien, dejandome cosnentir por el sol malaguenho y los lances de ambos toreros. Ahora todo esto se reune con la calma de haber por fin entregado mi tesis y sentir que me quedo mucho mejor d elo que esperaba,veremos que dicen los que la califican. Hoy estoy con prisa, en la estacion de autobuses como les dije, salgo en media hora, Andalucia, que hermosura, escribo con prisa sin mucha sensacion poetica, pero en el fondo, creo que hacer un zurco en la vida es una forma tambien de hacer poesia. Creo en el dolor y en el placer con intensidad pero tambien soy un amante del tiempo evaporado, en fin hoy me siento relajado, tranquilo y con ganas de encontrar a mis compadres Taca y German en Madrid para conquistar Europa con ellos. Un abrazo, como siempre
miércoles, agosto 20, 2003
Una palmada de la soledad
Y decidi, despues de no recibir mas cartas de los personajes anteriores, volver al estado solitario. He pasado una semana de creatividad nula. Pero esto no por falta de ideas sino porque se me atraveso la tesis. Pero por fin, estoy a unas horas de entregarla, y que bien se siente. Apenas estuve en la fiesta de despedida, muy bien, conoci a personas que antes no habia visto, por ejemplo a Satoko Honda, una japonesita, A Joanne Daza de Filipinas, a Rita Gonga de Indonesia y a Chitra de India. Tome casi todo el vino de la fiesta y me preguntaron si los mexicanos tomabamos mucho, conteste con la copa en alto, salud. Han sido buenos dias, de reflexion academica, de entender un poquito mas el mundo, o de creer que lo puedes entender. En fin, he leido mucho, pero todo relacionado a la tesis, extranho mi libro de cabecera de este anho POESIA EN MOVIMIENTO que me acompanho en los viajes que hice. ESta claro el abandono a este mi juguete nuevo al que se le acabaron las pilas, no he podido escribri, no por falta de tiempo sino de animo, estoy demasiado volcado a la reflexion de esto que se llama reflejo irreversible del becario. Ahora como le escribia a mi buen amigo Rodrigo Pardo, que se vendra becado a estudiar a Granada y al que le vendi mi coche, regreso a mexico sin beca, sin dinero y a pie. En la fiesta, Hercules, un griego que no es nada mitologico, me pregunto que haria con mi titulo ahora que regrese a mexico, lo colgare en la sala junto a la foto de boda de mis papas y la de mi hermano cuando fue rey de la primavera, le dije y volvi a incorporarme al debate de la globalizacion de la belleza que sostenia con mis demas amigos. Por ahora guardo silencio, esto de la tiza es verdad que se acaba pronto cuando la soledad viene te da una palmada en la espalda y te dice, venga, viejo, vamos por una guiness.
A su salud (suya de ustedes)
A su salud (suya de ustedes)
viernes, agosto 15, 2003
Carta definitiva
Andres, Dina,
No acostumbro escribir mucho. Soy de pocas palabras y desafortunadamente poco elocuentes. Solo quiero no quedarme callada ante esta situacion que me conmueve. Andres, tu carta movio las fibras ya dormidas de mi corazon, tu pasion le dio al dia una dimension muy agradable. Sabes, cuando lei las primeras palabras de Dina me identifique con ella. Tal vez esa hubiera sido mi primera respuesta, pero no, no puedo contigo, me desatas, me dejas sin palabras y es verdad quiero verte, cuando vuelves? Tengo las palabras atoradas en el pecho Andres, quiza lo mejor sea disfrazarme de Dina y desnudarme como lo hace ella, dispuesta a que la odies si es necesario antes de amarla, pero en el fondo creo que el odio es el mejor camino para empezar a amar. Dina quiere ser Yo y Yo quiero ser Dina. Tal vez somos la misma y no lo sabemos, lo sabes tu, acaso? Esto me hace pensar que nadie quiere ser si mismo por querer ser el mismo que otros quieren ser, me entiendes? Es muy complicado ni yo misma se lo que digo, por eso no debi escribir esta carta. Porque ahora aparezco desnuda, ves, las musas somos mejores cuando guardamos silencio, cuando iniciamos un poema con la violencia de una primera mirada, el olor que tenemos o que los poetas nos inventan. Somos mejores, digo, activamente despiadadas, con las cualidades que nos quieras atribuir, pero siempre inalcanzables, somos al mismo tiempo angel y ceniza, pecado y vocacion de amazona. Por eso escribi esta carta. Si, me justifico demasiado pero es verdad, no me gusta decir nada, solo mirarte y de pronto, en tus ojos negros que me gustan tanto como a Dina, dejarme llevar por tus palabras y asistida por la imaginacion decir una frase o una palabra que repetida en tu boca suena a idea fantastica, a verso fulminante. Dina, Andres, soy tan fragil cuando me desnudo que siento que ya me estoy rompiendo. Hace frio, afuera llueve, como en todas las cartes de amor. Los quiero. Y perdonen estos acentos, estas enhes que no existen tampoco en mi teclado, porque en este universo de las cartas, todos tenemos que escribir con la misma maquina. Esto y la vida, que coincidencia, su
Isabela Marina
No acostumbro escribir mucho. Soy de pocas palabras y desafortunadamente poco elocuentes. Solo quiero no quedarme callada ante esta situacion que me conmueve. Andres, tu carta movio las fibras ya dormidas de mi corazon, tu pasion le dio al dia una dimension muy agradable. Sabes, cuando lei las primeras palabras de Dina me identifique con ella. Tal vez esa hubiera sido mi primera respuesta, pero no, no puedo contigo, me desatas, me dejas sin palabras y es verdad quiero verte, cuando vuelves? Tengo las palabras atoradas en el pecho Andres, quiza lo mejor sea disfrazarme de Dina y desnudarme como lo hace ella, dispuesta a que la odies si es necesario antes de amarla, pero en el fondo creo que el odio es el mejor camino para empezar a amar. Dina quiere ser Yo y Yo quiero ser Dina. Tal vez somos la misma y no lo sabemos, lo sabes tu, acaso? Esto me hace pensar que nadie quiere ser si mismo por querer ser el mismo que otros quieren ser, me entiendes? Es muy complicado ni yo misma se lo que digo, por eso no debi escribir esta carta. Porque ahora aparezco desnuda, ves, las musas somos mejores cuando guardamos silencio, cuando iniciamos un poema con la violencia de una primera mirada, el olor que tenemos o que los poetas nos inventan. Somos mejores, digo, activamente despiadadas, con las cualidades que nos quieras atribuir, pero siempre inalcanzables, somos al mismo tiempo angel y ceniza, pecado y vocacion de amazona. Por eso escribi esta carta. Si, me justifico demasiado pero es verdad, no me gusta decir nada, solo mirarte y de pronto, en tus ojos negros que me gustan tanto como a Dina, dejarme llevar por tus palabras y asistida por la imaginacion decir una frase o una palabra que repetida en tu boca suena a idea fantastica, a verso fulminante. Dina, Andres, soy tan fragil cuando me desnudo que siento que ya me estoy rompiendo. Hace frio, afuera llueve, como en todas las cartes de amor. Los quiero. Y perdonen estos acentos, estas enhes que no existen tampoco en mi teclado, porque en este universo de las cartas, todos tenemos que escribir con la misma maquina. Esto y la vida, que coincidencia, su
Isabela Marina
miércoles, agosto 13, 2003
Carta para Andres Armas
Sr. Armas,
No se que haya usted interpretado con mi ultima carta, pero me parece que cuando le hable de carinho usted lo confundio. Quiero decir que su carta me parecio cursi y no me provoco en lo absoluto sino una sonrisa leve por imaginarmelo a usted diciendome todo eso con sus ojos negros ansiosos, que no debo negar, me gustan mucho. SIn embargo me veo obligada a pedirle que no me escriba mas, no lo puedo querer de la manera que usted quiere, he conocido al hombre de mi vida y esta precisamente muerto, se llama Carlos Becerra y estoy enamorada de el. Es un poeta. Usted, que si bien escribe lindas cartas deberia leerlo. Tambien espero que entienda que si le hablo de usted y le escribo todos estos insultos sutiles es para decirle que en el fondo solo pienso en hacerle el amor en cuanto venga y de una vez por todas convertir la miel en un recurso erotico. Y ahora tambien quiero decirle que mi nombre no es Isabela Marina, mi nombre es Dina y me muero de celos por no ser la mentada Isabela que en el fondo tal vez no exista al igual que yo y usted. POr que habra mentes ociosas que en vez de darle al mundo algo util crea correspondencia entre dos personajes (ahora tres) O por ejemplo hacer su tesis. Lo siento estoy un poco tensa, asi me pongo cada vez que...usted ya sabe.
Lo quiero aunque usted no me conozca y tal vez para este momento ya me odie,
casi suya
Dina
No se que haya usted interpretado con mi ultima carta, pero me parece que cuando le hable de carinho usted lo confundio. Quiero decir que su carta me parecio cursi y no me provoco en lo absoluto sino una sonrisa leve por imaginarmelo a usted diciendome todo eso con sus ojos negros ansiosos, que no debo negar, me gustan mucho. SIn embargo me veo obligada a pedirle que no me escriba mas, no lo puedo querer de la manera que usted quiere, he conocido al hombre de mi vida y esta precisamente muerto, se llama Carlos Becerra y estoy enamorada de el. Es un poeta. Usted, que si bien escribe lindas cartas deberia leerlo. Tambien espero que entienda que si le hablo de usted y le escribo todos estos insultos sutiles es para decirle que en el fondo solo pienso en hacerle el amor en cuanto venga y de una vez por todas convertir la miel en un recurso erotico. Y ahora tambien quiero decirle que mi nombre no es Isabela Marina, mi nombre es Dina y me muero de celos por no ser la mentada Isabela que en el fondo tal vez no exista al igual que yo y usted. POr que habra mentes ociosas que en vez de darle al mundo algo util crea correspondencia entre dos personajes (ahora tres) O por ejemplo hacer su tesis. Lo siento estoy un poco tensa, asi me pongo cada vez que...usted ya sabe.
Lo quiero aunque usted no me conozca y tal vez para este momento ya me odie,
casi suya
Dina
martes, agosto 12, 2003
Carta para Isabela Marina
Isabela,
Para mi, todos los encuentros contigo son sin reparos, abiertos hasta en la forma de decir que tal. Pienso en tu voz, en tu delgado silencio. Pienso como sera verte ahora, ahora que se que te he extranhado, que he dedicado algunas madrugadas a tu cuerpo y que te has establecido firmemente en mi memoria. Tambien me imagino como la violencia de la distancia me atraviesa, me dice tanto del amor y tambien, por que negarlo, me habla de mi. Estoy atrapado a un mundo donde el instante es perpetuo, eres tu, eres los otros, es un poco de aquello y otro tanto de esto y de lo que vendra y de lo que nunca vino y de todo lo que tu corazon tiene que decirle al mundo, que encrucijada.
Bueno, a esto de los encuentros, me preguntas, a quien he conocido. Voy a sonar un tanto egoista, un eje de mi propio territiorio, me he encontrado a mi. Claro, tambien he encontrado a la mujer inexplicable que con un nombre distinto no deja de ser la misma, la mujer eterna que no conozco, la luz de todo lo que nunca ha sido. Pero tambien te he encontrado a ti, me he encontrado a mi acordandome de una posibilidad de nosotros que parece escurrir promesa y ternura.
En fin hoy me siento terriblemente enredadera, un poco revuelto de nudos pero alegre, casi feliz. Mi plenitud es la de un arbol que suenha con darte la sombra. Me voy, te guardo hacia la hora del suenho. Te parece si esta noche mientras mis ojos se cierran, nos vamos juntos hacia la plaza mas alegre desde donde te tomo de la mano y nos vivimos por completo hacia el siguiente dia.
Me aventuro a tu carinho. Te quiero (tambien)
Andres
Para mi, todos los encuentros contigo son sin reparos, abiertos hasta en la forma de decir que tal. Pienso en tu voz, en tu delgado silencio. Pienso como sera verte ahora, ahora que se que te he extranhado, que he dedicado algunas madrugadas a tu cuerpo y que te has establecido firmemente en mi memoria. Tambien me imagino como la violencia de la distancia me atraviesa, me dice tanto del amor y tambien, por que negarlo, me habla de mi. Estoy atrapado a un mundo donde el instante es perpetuo, eres tu, eres los otros, es un poco de aquello y otro tanto de esto y de lo que vendra y de lo que nunca vino y de todo lo que tu corazon tiene que decirle al mundo, que encrucijada.
Bueno, a esto de los encuentros, me preguntas, a quien he conocido. Voy a sonar un tanto egoista, un eje de mi propio territiorio, me he encontrado a mi. Claro, tambien he encontrado a la mujer inexplicable que con un nombre distinto no deja de ser la misma, la mujer eterna que no conozco, la luz de todo lo que nunca ha sido. Pero tambien te he encontrado a ti, me he encontrado a mi acordandome de una posibilidad de nosotros que parece escurrir promesa y ternura.
En fin hoy me siento terriblemente enredadera, un poco revuelto de nudos pero alegre, casi feliz. Mi plenitud es la de un arbol que suenha con darte la sombra. Me voy, te guardo hacia la hora del suenho. Te parece si esta noche mientras mis ojos se cierran, nos vamos juntos hacia la plaza mas alegre desde donde te tomo de la mano y nos vivimos por completo hacia el siguiente dia.
Me aventuro a tu carinho. Te quiero (tambien)
Andres
Cuando el dia es esa torpe recurrencia de las horas
Hoy la sensacion de estar inmovil, a merced de la tragedia me ha asaltado. Por todos lados se han desarrolado las malas noticias, se han roto algunas esperanzas y algunas personas increiblemente se han olvidado de mi. Esta bien, es uno de estos momentos magros, filosos, expuestos al nihilismo, donde uno mismo no se mata por falta de balas de voluntad. No es para tanto. Solo queria asegurarme de recordar manhana este momento. Manhana que la noche haya borrado las malas nuevas y que las esperanzas aun quepan inocentes. Manhana que tal vez alguien se acuerde de mi y diga, aqui no ha pasado nada, como siempre, como nunca. Uno se cansa. Parece que en este mundo a muchos les sucede lo que a cortazar cuando escribio su carta, enjugo una lagrima: '¿Me perdonas que termine acá? . Se me acaba pronto la tiza en estos días. Pero no el afecto ni el recuerdo.'
viernes, agosto 08, 2003
NOCTURNO DONDE SE HABLA DE COSAS NO INTERESANTES
A peticion de una fiel y muy querida lectora que me reclamo el hecho de no haber publicado nada entre ayer y hoy, me veo obligado, moralmente a escribir algo para que no se vaya a dormir sin haber leido las letras de mi juguete nuevo vulgarmente conocido como Blog, es decir, esta pagina. Como se puede advertir hoy la vena es cotidiana y simple, les relato mi dia. Despues de una desvelada producto de mi visita la noche anterior a la pelicula Piratas del Caribe que me removio las fibras Stevensoneanas y me hizo recordar TREASURE ISLAND, una verdadera historia de piratas -Debo decir que la pelicula valio el boleto por el principio ya que a la mitad se desploma con esa ausencia de alas que tienen las peliculas de hollywood, ni hablar, una adaptacion de una atraccion del parque de walt disney no promete precisamente una aproximacion tipo Nouvelle vague - desperte a las once y media de la manhana. Dormi como a eso de las cuatro o cinco de la manhana que desde hace unos cuatro anhos viene siendo mi hora predilecta para desplomarme a la realidad del suenho asi que el dia comenzo muy tarde. Fui a la biblioteca a seguir imaginando que imagino que escribo mi tesis que debo entregar en nueve dias y que solo apelando a un milagro terminare a tiempo. De ahi por azares del destino termine en la taquilla del WALKERS STADIUM comprando boletos para el amistoso LEICESTER CITY-BARCELONA. Debo confesar mi pasion, cada vez menos intensa, por el futbol. Luego al calor del sorprendente verano ingles una comida magistral en un pub cercano al estadio. Una Guiness, que para improbables lectores asiduos sabran que es en mi opinion la mejor cerveza del mundo y que alguna vez esta misma opinion en Alemania casi me cuesta la vida, relato que hare algun dia, tal vez.
El estadio, lleno completo, luces, musica, la porra del Barcelona. Otra confesion, las mujeres espanholas siguen siendo para mi las mas hermosas de Europa. Los canticos y en la cancha las figuras (por figuriux) del barcelona 2003 alineacion mas o menos segun recuerdo: Baia, Puyol, cocu(expulsado al minuto 20), reiziger, xavi, gerard, luis enrique, ronaldinho, Quaresma, saviola y alguien mas que se me esta escapando, de ahi entraron al segundo Kluivert y Overmars los mas conocidos, el gran ausente, Rafael Marquez figuriux de pacotilla lesionado cuando lo voy a ver. Partido donde lo mejor fue la alegria de la porra y una vez mas la confirmacion de mi juicio de belleza. Los jugadores, flojos, displicentes salvo saviola y quaresma ambos de menos de 21. Otra cosa que me molesta en los estadios ingleses, ademas de la falta de cacahuates, cemitas, tortas y gastronomia frita local, son las PECSIS y sobre todo LAS CHEVECHAS ya que aqui si bien no hay rejas que dividan el campo tampoco hay el estimulo etilico de saltar al campo, sabia decision. NO hay vendedores ambulantes ni cerveza en el asiento, yo no se de verdad, por que cantan tanto.
La pase muy bien, pero la presion de la tesis me hizo volver a casa con la espina clavada de no haber visto el juego del siglo y con algunas libras menos en la cartera de por si exangue. Llegue y lei un capitulo magnifico de Baudrillard sobre la ilusion de la muerte y el fin de la metafora. La buena noticia es que manhana voy a Stratford UPON AVON celebre lugar donde nacio el afamado Cisne, tengo una invitacion para el teatro. Me tomare una foto como muchos en su casa y preguntare si los que estan ahi en verdad leyeron algo de el o no. Lo dudo. Los turistas son como los que van a PRaga y preguntan por la casa de Franz Kafka el que escribio Ana Karenina (digo, exagerando que el turista ironizado conozca esa obra por demas distinta del universo kafkiano). ME preguntare mejor cuales he leido yo y porque demonios en mi cabeza ha operado ya el olvido prematuro y los personajes de los libros se me escapan, confunden, desvanecen. Olvido prematuro es eufemismo de alzheimer juvenil y juvenil otro eufemismo. Mejor solo no preguntare, me tomare mi foto y luego regresare a batallar con los demonios poeticos que dicen no hagas tesis, escribeme. Esperemos que solo por esta semana haya un armisticio entre mis demonios y dejen que termine mi trabajo universitario.
PD- Ya aburre la recurrencia a la apologia de enhes y acentos, la novedad hoy es la ausencia de dieresis. Esta vez no checare lo que escribo, cualquier error de dedo me lo perdono de antemano. A mi querida y fiel lectora, espero que esto no te interese y no lo leas, el titulo es muy claro, y me pregunto, que nos hace leer las cosas no interesantes?
El estadio, lleno completo, luces, musica, la porra del Barcelona. Otra confesion, las mujeres espanholas siguen siendo para mi las mas hermosas de Europa. Los canticos y en la cancha las figuras (por figuriux) del barcelona 2003 alineacion mas o menos segun recuerdo: Baia, Puyol, cocu(expulsado al minuto 20), reiziger, xavi, gerard, luis enrique, ronaldinho, Quaresma, saviola y alguien mas que se me esta escapando, de ahi entraron al segundo Kluivert y Overmars los mas conocidos, el gran ausente, Rafael Marquez figuriux de pacotilla lesionado cuando lo voy a ver. Partido donde lo mejor fue la alegria de la porra y una vez mas la confirmacion de mi juicio de belleza. Los jugadores, flojos, displicentes salvo saviola y quaresma ambos de menos de 21. Otra cosa que me molesta en los estadios ingleses, ademas de la falta de cacahuates, cemitas, tortas y gastronomia frita local, son las PECSIS y sobre todo LAS CHEVECHAS ya que aqui si bien no hay rejas que dividan el campo tampoco hay el estimulo etilico de saltar al campo, sabia decision. NO hay vendedores ambulantes ni cerveza en el asiento, yo no se de verdad, por que cantan tanto.
La pase muy bien, pero la presion de la tesis me hizo volver a casa con la espina clavada de no haber visto el juego del siglo y con algunas libras menos en la cartera de por si exangue. Llegue y lei un capitulo magnifico de Baudrillard sobre la ilusion de la muerte y el fin de la metafora. La buena noticia es que manhana voy a Stratford UPON AVON celebre lugar donde nacio el afamado Cisne, tengo una invitacion para el teatro. Me tomare una foto como muchos en su casa y preguntare si los que estan ahi en verdad leyeron algo de el o no. Lo dudo. Los turistas son como los que van a PRaga y preguntan por la casa de Franz Kafka el que escribio Ana Karenina (digo, exagerando que el turista ironizado conozca esa obra por demas distinta del universo kafkiano). ME preguntare mejor cuales he leido yo y porque demonios en mi cabeza ha operado ya el olvido prematuro y los personajes de los libros se me escapan, confunden, desvanecen. Olvido prematuro es eufemismo de alzheimer juvenil y juvenil otro eufemismo. Mejor solo no preguntare, me tomare mi foto y luego regresare a batallar con los demonios poeticos que dicen no hagas tesis, escribeme. Esperemos que solo por esta semana haya un armisticio entre mis demonios y dejen que termine mi trabajo universitario.
PD- Ya aburre la recurrencia a la apologia de enhes y acentos, la novedad hoy es la ausencia de dieresis. Esta vez no checare lo que escribo, cualquier error de dedo me lo perdono de antemano. A mi querida y fiel lectora, espero que esto no te interese y no lo leas, el titulo es muy claro, y me pregunto, que nos hace leer las cosas no interesantes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)